Nacer, vivir, morir.
Buda mismo describió a la muerte como «El mas grande de todos los Maestros» y la «mayor manifestación de la impermanencia». ¿Qué significado tiene entonces la muerte para los budistas?
Tomar contacto con lo efímero de la vida puede ser el puente hacia la compasión por aquellos que se aferran a la misma como si fuera eterna, y aún mas importante, el volvernos concientes del aspecto inevitable de la muerte nos permite despertar y apreciar con profundidad cada intante de esta vida que vivimos.
Aunque la importancia del despertar a la imprmanencia de la vida e inevitabilidad de la muerte es una visión común dentro del Budismo en general, diferentes líneas o escuelas tienen enfoques que varían en ciertos aspectos. Las líneas mas «reencarnacionistas» como ser el Budismo Tibetano, consideran el Nirvana como la máxima expresión del despertar (que a partir de ser «alcanzado» no se vueve a nacer). Otras líneas, como el Zen, hacen énfasis en el despertar en éste instante, mientras estamos vivos, tomando el voto de «despertar junto a todos los seres».
Uno de los principales (y mas reconocidos) libros sobre la vida y la muerte es el «Bardo Thödol» que en español se traduce en forma literal como ‘la liberación por audición durante el estado intermedio’, más conocido en Occidente como «El libro tibetano de los muertos».
En [geot exclude_region=»amazon-mkt» ]«El libro tibetano de la vida y de la muerte»[/geot][geot region=»europa» ]«El libro tibetano de la vida y de la muerte»[/geot][geot region=»cono-sur» ]«El libro tibetano de la vida y de la muerte»[/geot][geot country=»MX» ]«El libro tibetano de la vida y de la muerte»[/geot] Sogyal Rinpoche expone con claridad la majestuosa vision que nos ofrece el Libro tibetano de los muertos y combina la milenaria sabiduria de Tibet con la moderna investigación sobre la muerte, los moribundos y la naturaleza del universo para comprender, encarnar e integrar las ensenanzas budistas a la vida cotidiana. Es un claro y profundo análisis del «Bardo Thödol».
El autor Frank Ostaseski ha dedicado su vida al servicio de los demás. Es profesor de budismo, conferencista internacional y líder en el cuidado en los procesos de morir. En 1987, co-fundó el Zen Hospice Project, el primer hospicio budista en América. En 2005, creó el Metta Institute, el cual imparte programas innovadores sobre el cuidado basado en la compasión y el mindfulness. En su libro [geot exclude_region=»amazon-mkt» ]«Las Cinco Invitaciones»[/geot][geot region=»europa» ]«Las Cinco Invitaciones»[/geot][geot region=»cono-sur» ]«Las Cinco Invitaciones»[/geot][geot country=»MX» ]«Las Cinco Invitaciones» [/geot] Ostaseski nos brinda una poderosa lección sobre qué significa la vida y cómo la conciencia de la muerte nos puede acercar a nuestro verdadero yo. Proponemos asimismo ver esta maravillosa entrevista disponible en Youtube.
En [geot exclude_region=»amazon-mkt» ]«Quien ama muere bien»[/geot][geot region=»europa» ]«Quien ama muere bien»[/geot][geot region=»cono-sur» ]«Quien ama muere bien»[/geot][geot country=»MX» ]«Quien ama muere bien» [/geot] David J. Brazier nos brinda una profunda introducción al Budismo Tierrapura. También denominado Amidismo, el Budismo Tierrapura aborda en profundidad la compleja relación entre la vida y la muerte. David J. Brazier (Dharmavidya) es maestro de la Orden budista Amida. Tiene un doctorado en psicología budista y ha publicado cinco libros. Bajo su dirección, la organización Amida ha fundado centros budistas en Inglaterra y Francia y ha establecido proyectos de ayuda sin fines de lucro en la India y África.
Recibe mas información sobre este y otros temas suscribiéndote a
PALABRAS DEL DHARMA, el envío de notas, novedades y recomendaciones de Budalibros.
2 Comentarios
Marina Zuniga diciembre 06, 2018 - 15:43
Me interesa el tema. Tengo necesidad de saber porqué si se pide a Dios con mucha fe y desde el corazón, porqué no escucha, no ayuda, te ignora. Y entonces????? Mi querida hermana acaba de fallecer por una mala práctica médica y por más cadena de oración que se realizó, no hubo respuesta. Me cuesta comprender estoby aceptar la muerte tan inesperada y tan sin sentido de mi hermana. Muchas Gracias por su atención.
Budalibros diciembre 06, 2018 - 17:10 – En respuesta a: Marina Zuniga
Hola Marina.
Lamento mucho lo de tu hermana. Espero encuentres un espacio de paz en la inmensidad de tanto dolor.
Creo que el autor Frank Ostaseski en su libro «Las Cinco Invitaciones» o Pema Chodron en su libro «Cuando Todo se Derrumba» proveen cierta introspección sobre el tema de la muerte. De todas maneras, creo que nadie tiene la respuesta al «por qué» mas profundo de la muerte inesperada.